Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás algunas respuestas a preguntas que pueden surgir sobre la iniciativa. Si tienes alguna pregunta diferente, o algún inconveniente con tu postulación, no dudes en escribirnos a [email protected]

¿En qué consiste VOCES?

VOCES es una iniciativa que hemos creado desde Credicorp para impulsar la aceleración de los cambios que Latinoamérica necesita. Esto a partir de una premisa principal: escuchar a los jóvenes de nuestra región y contribuir a que sus ideas lleguen a donde deben llegar. 

Este año, la primera edición de VOCES será VOCES por la inclusión; un proyecto que busca reunir y reconocer a las iniciativas que, a través de la digitalización, impulsen mayores oportunidades de empleo de calidad, educación e inclusión financiera para más hombres y mujeres de Latinoamérica. Queremos visibilizar grandes ideas de jóvenes con mentes brillantes, que estén en una búsqueda constante para aportar en la solución de problemáticas vinculadas a estos campos y que aquejan a nuestra región.

A través de la web vocescredicorp.com, reuniremos ideas e iniciativas de jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, de entre 18 y 32 años. Entre todas las iniciativas presentadas, seleccionaremos 3 ideas ganadoras de gran potencial de impacto y que, a través de la digitalización, contribuyan activamente a cerrar brechas educativas, laborales y de inclusión financiera.

Es importante precisar que buscamos ideas enfocadas en generar un genuino y verdadero impacto social, más que iniciativas de negocio. VOCES no es, en este sentido, una aceleradora de emprendimientos.

¿Qué tipo de ideas podrán presentarse en Voces por la Inclusión?

En VOCES por la inclusión buscamos iniciativas que, a través de la digitalización, contribuyan al cierre de brechas. Por ejemplo:

  • Ideas que promuevan la conectividad entre un grupo de personas para aportar al desarrollo económico o social de una comunidad.
  • Ideas que promuevan la educación digital entre uno o más grupos poblacionales.
  • Ideas que sean de potencial interés para organismos públicos o multilaterales con vocación, o proyectos enfocados en cierre de brechas en materia de educación, laboral o de inclusión financiera, a través de herramientas digitales.

¿Qué problemáticas busca atender Voces por la Inclusión?

En esta primera edición, VOCES por la inclusión apunta a atender aquellas problemáticas que están siendo determinantes para los avances en inclusión, desde rubros, como la falta de una educación de calidad, el desempleo o una baja inclusión financiera.

¿Por qué a través de la digitalización?

Porque creemos firmemente que la digitalización es un habilitador de la inclusión y la generación de mayores oportunidades para nuestros ciudadanos. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe podrían aumentar drásticamente el empleo e impulsar el crecimiento económico sostenible si cerráramos la brecha digital que aún mantenemos respecto a los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Cerrar esa brecha, por ejemplo, generaría más de 15 millones de empleos directos, impulsaría el crecimiento económico regional (PBI) en un 7,7% y aumentaría la productividad en un 6,3%[1].

[1] BID, 2021. Cerrar la brecha digital podría crear 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.iadb.org/es/noticias/cerrar-la-brecha-digital-podria-crear-15-millones-de-empleos-en-america-latina-y-el-caribe

¿Por qué la digitalización le interesa a Credicorp como vehículo para encontrar soluciones?

Porque, en una región donde más de 40 millones de hogares todavía no tienen conectividad y donde el 46% de niños de entre 5 y 12 años vive en hogares sin conexión a Internet, hemos sido testigos de excepción de cómo la digitalización reduce barreras geográficas entre personas y les permite interactuar con soluciones que simplifican su vida.

Solo por dar algunos ejemplos sobre el rol trascendental que juega la digitalización en la inclusión: desde enero del 2021 a marzo 2022, en Credicorp incluimos financieramente a más de 1.2 millones de personas a través de nuestras billeteras digitales Yape y Soli, y de los productos digitales de Mibanco. El 48% de los usuarios incluidos financieramente por Yape y Soli son mujeres. Nuestra meta en 2022 es incluir a 3 millones de personas al sistema financiero. Queremos seguir profundizando estos esfuerzos de inclusión, con la tecnología como principal catalizador y con el ímpetu de cambio de nuestros jóvenes como principal aliado.

PREGUNTAS SOBRE LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

¿Qué requisitos deben cumplir quienes deseen participar de VOCES por la inclusión?

La convocatoria de VOCES por la inclusión está dirigida a jóvenes de entre 18 y 32 años, que residan en Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá. Desde el 17 de agosto hasta el 19 de octubre, ellos podrán postular sus iniciativas en la web vocescredicorp.com y sustentar tanto el impacto como la viabilidad y el alcance potencial de cada una de estas.

Es importante que todos los jóvenes que deseen postular su iniciativa consulten los términos y condiciones y el paso a paso del concurso en vocescredicorp.com. Del mismo modo, si una persona tiene algún inconveniente en el proceso de inscripción, nos puede contactar a través del correo [email protected] Por medio de este canal, daremos respuesta a la mayor brevedad posible.

¿Quiénes podrán participar?

Jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá entre los 18 y 32 años con ganas de construir región y aportar su talento y creatividad, ser agentes de cambio y que busquen que su voz sea escuchada por más personas en la región.

¿Qué se debe tener en cuenta para presentar una idea?

Es importante que quienes postulen su idea tomen en cuenta los siguientes aspectos básicos:

  • IMPACTO: La idea debe impactar positivamente a una comunidad, sin importar su origen, edad o condición.
  • VIABILIDAD: queremos que las ideas ganadoras sean innovadoras y creativas, pero que sean realizables. Por eso, en la presentación de las propuestas se deberá incluir toda la información necesaria que permita a los jurados y expertos determinar la viabilidad de una idea. Debido a esto, se sugiere incluir tiempos de implementación, resultados específicos a obtener, actores que se requieren para su ejecución, costos estimados y cualquier otro elemento que se considere necesario para la presentación de una propuesta.
  • ¡CREATIVIDAD!: Buscamos ideas altamente creativas, que disrumpan los modelos más tradicionales y se conviertan en referentes para el desarrollo de grandes soluciones y la generación de mayores oportunidades para los ciudadanos de nuestra región.

¿Hay algunos ejemplos de ideas que sirvan como inspiración a los jóvenes participantes?

VOCES por la inclusión busca darle libertad a la gran creatividad e innovación de nuestros jóvenes, bajo los criterios de alto impacto y escalabilidad de iniciativas como:

  • Una propuesta enfocada en fomentar la inclusión financiera de las zonas rurales a través del fortalecimiento de la educación financiera, vía una plataforma de e-learning en centros educativos.
  • La creación de una plataforma de e-commerce para eliminar intermediarios y conectar inversores (locales y extranjeros) con productores rurales del país.
  • Una app que facilita la experiencia educativa en personas sordas.

¿Se puede participar a nivel grupal?

Sí, pueden postularse personas individualmente o en grupos, siempre y cuando cumplan con los requisitos descritos.

¿Cuáles son las etapas del concurso?

La edición de este año se llevará a cabo en tres etapas:

  • Etapa 1. Recepción de ideas, que se llevará a cabo entre el 17 de agosto y el 19 de octubre.  Estas se postularán a través de la página web vocescredicorp.com.
  • Etapa 2. Revisión y cumplimiento de los requisitos de las ideas recibidas, según los términos y condiciones. Irá del 19 de octubre al 3 de noviembre.
  • Etapa 3. Votación del jurado y público. El Comité Evaluador calificará las iniciativas finalistas, con un 60% de peso sobre la calificación final del concurso, mientras el otro 40% de la calificación final provendrá de la votación del público. Estos resultados se ponderarán para obtener los tres proyectos ganadores de VOCES por la Inclusión. Irá del 4 de noviembre al 27 de noviembre.
  • Etapa 4. Anuncio de ideas ganadoras. Será el 7 de diciembre del 2022. La ceremonia de premiación será en Lima, Perú.

¿Cómo se anunciará a los ganadores?

Las ideas ganadoras serán anunciadas en diciembre del 2022. La premiación será en Lima, Perú, y la fecha está por definirse.

¿Quiénes conforman el Comité Evaluador?

Para la selección de estas grandes ideas que buscan seguir evolucionando y acelerando los cambios que nuestros países necesitan, hemos convocado a Mariana Costa (Perú), David Gereda (Colombia), Jose Alejandro Rodríguez (Panamá), Ana María Montoya (Chile) y Alisson Silva (Bolivia) como grandes referentes y mentores quienes serán los encargados de seleccionar las mejores ideas según su potencial de innovación, viabilidad, alcance e impacto.

¿Qué ganarán los participantes de Voces por la Inclusión?

Los ganadores de Voces por la Inclusión podrán:

  1. Asistir al One Young World Summit 2023 de Belfast -a través de un representante-, para vivir la experiencia única de compartir con grandes mentes jóvenes de más de 190 países y ser parte de la red más grande que trabaja en pro de los cambios sociales en el mundo. Credicorp asumirá el costo del pasaje aéreo de ida y vuelta, desde el país de origen (Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá) hasta Belfast, así como el acceso al evento, hospedaje y alimentación durante los días que dure el encuentro.
  2. Tener el acompañamiento del equipo experto de Credicorp.
  3. Elevar la exposición de sus iniciativas tanto a nivel de la opinión pública como frente a actores clave y/o tomadores de decisión de relevancia para sus proyectos.
  4. Recibir US$15.000 por idea ganadora, para impulsar el desarrollo de las iniciativas, una vez concluido el proceso a acompañamiento y mentoría.

¿Qué incluye el proceso de acompañamiento o mentoring?

En términos específicos, el proceso de acompañamiento individual por cada idea ganadora incluirá:

  • Las tres (3) ideas ganadoras tendrán el acompañamiento y la mentoría personalizada con el equipo directivo de Credicorp para evolucionar su idea y determinar conjuntamente actores para la misma. Para ello, se realizarán cinco (5) sesiones virtuales de mentoría durante seis (6) meses.
  • Como cierre del acompañamiento, Credicorp generará reuniones o espacios de relacionamiento para que las tres (3) ideas ganadoras puedan visibilizar sus iniciativas ante actores clave identificados en el curso de la mentoría. Dichos encuentros se realizarán durante los siguientes seis (6) meses posteriores a la selección de las tres (3) ideas ganadoras.

¿Se dará algún premio en recursos físicos?

Sí. A las tres ideas ganadoras se les premiará con USD $15.000 que servirán como capital primario para hacer realidad su idea. Además, un representante de cada idea ganadora tendrá la posibilidad de acceder a la experiencia única de asistir al One Young World Summit 2023 de Belfast, la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales, con todos los gastos de viaje y participación pagos.

¿Qué no es VOCES?

VOCES no es una aceleradora de proyectos. Seleccionaremos ideas que buscan la plataforma adecuada de visibilización. Por esta razón, ten en cuenta estos lineamientos sobre las iniciativas a presentar:

  • No son ideas que generen una solución enfocada en el beneficio único del proponente; buscamos iniciativas con impacto social.
  • No son ideas de negocio o que necesiten de apalancamiento financiero. Buscamos iniciativas que tengan el potencial de impactar.

Si mi idea abarca otros campos adicionales a los expresados, ¿puedo participar?

Las ideas que sean postuladas deben atender, a través de la digitalización, problemáticas asociadas a la inclusión. Si las iniciativas impactaran, a la vez, en otros ámbitos (ambientales, sociales o económicos), pueden ser incluidas siempre y cuando tenga relación con la problemática principal y estén apalancadas en la digitalización.