
SOBRE VOCES POR EL BIENESTAR
PROBLEMÁTICA A RESOLVER
Asegurar un futuro digno para todos implica atender de manera urgente la necesidad de que más personas tengan acceso a servicios de salud, educación y alimentación, ámbitos clave en una sociedad que demanda una mejora en su calidad de vida. La elección de estas temáticas responde, sobre todo, a una etapa post pandemia, en donde diversos lugares de Latinoamérica cuentan con sistemas de salud colapsados, alumnos escolares y universitarios aún afectados por la educación a distancia y problemas que vinculan directamente a las tasas de pobreza con la escasez de alimentos de calidad.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Si vives en Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá, estás entre los 18 a 32 años y, de manera individual o grupal, tienes una idea que atienda la necesidad de crear más y mejor acceso a salud, alimentación y educación de calidad para todas las personas en la región, ¡esta convocatoria es para ti!
¿QUÉ DEBES CONSIDERAR?
VOCES es un espacio de búsqueda, discusión y amplificación de soluciones colectivas para los desafíos de la región. Recogeremos las ideas de las mentes brillantes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá que, a través de la digitalización, permitan que más personas tengan acceso a servicios de salud, alimentación y educación. No se considerarán dentro de la evaluación a proyectos ya implementados o avanzados.
Ten en cuenta las recomendaciones de nuestra guía de preguntas frecuentes.
ETAPAS DE VOCES POR EL BIENESTAR
VOCES por el Bienestar se desarrollará en cuatro (4) etapas. Te las explicamos a continuación.
Etapa 3.
Votación del público
8 al 17 de noviembre
Etapa 4.
Selección de ideas ganadoras
27 de noviembre
Para más detalles sobre cada una de estas fases, por favor lee con atención los términos y condiciones.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Los jóvenes ganadores de VOCES por el Bienestar recibirán los siguientes beneficios:
COMITÉ EVALUADOR
Mariana Costa
Cofundadora y CEO de Laboratoria
Laboratoria es una organización que impulsa a mujeres que están en busca de un futuro mejor para que inicien y desarrollen una carrera en tecnología. Mariana ha sido nombrada una de las jóvenes más innovadoras del Perú por el MIT y compartió un panel con el Presidente Barack Obama en la Cumbre Global de Emprendimiento de 2016. Tiene un Bachiller en Relaciones Internacionales por London School of Economics y una Maestría en Administración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia en Nueva York.
David Gereda
Development Director de One Young World
Ingeniero industrial colombiano. Desde hace casi 12 años pertenece a One Young World, organización de la que hoy es Development Director. Ha sido galardonado con el premio TOYP –The Outstanding Young Persons en la categoría Liderazgo y Logros Académicos y con la “Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria” por su labor como agente de cambio y desarrollo social en su país.
Allison Silva
Directora Ejecutiva Fundación Emprender Futuro
Promueve oportunidades de empoderamiento para mujeres bolivianas, mediante el desarrollo de empresas y emprendimientos, y la generación de talento en tecnología, sobre la base de la educación y la innovación. Recibió el Premio Impacto GCL 2020 del Latin American Leadership Program de Georgetown University, fue seleccionada como innovadora social por Ashoka Fellow, y, además, es CEO de Eressea Solutions, que brinda y desarrolla soluciones tecnológicas para empresas.
Monique Amado
Consultora de Impacto
Socióloga de la Universidad de Texas. Actualmente es consultora de Impacto para organizaciones con misiones sociales, maneja su iniciativa: Cumple Con Causa, y forma parte de la Junta Directiva de la organización Ni Uno Más. Su experiencia se extiende desde la asesoría del Despacho Superior en el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno Panameño, pasando por la Gestión de Recaudación del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, hasta la consultoría de Género en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Ariel Gringaus
Co-fundador de Colegium
Emprendedor chileno e ingeniero industrial experto en integración transversal e inteligente de la tecnología en el sector educativo, co-fundador de Colegium, la principal empresa latinoamericana de desarrollo de software para administrar colegios, y co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Galardonado como “Emprendedor del Año” en 2018 por Endeavor Chile, organización de la que es miembro del Directorio. Es, además, inversionista ángel en variados proyectos tecnológicos.
Gianfranco Ferrari
CEO Credicorp
Es CEO de Credicorp desde enero de 2022, previamente fue Gerente General Adjunto y Gerente de Banca Universal del holding financiero. En su extensa trayectoria en el BCP, se desempeñó como Gerente de Banca y Finanzas Corporativas, Gerente Central de Banca Minorista y Gestión de Patrimonios, y Gerente General en Perú y Bolivia. Actualmente es presidente del Directorio de Banco de Crédito de Bolivia, vicepresidente del Directorio de Mibanco, director de Credicorp Perú S.A.C. y de Inversiones Credicorp Bolivia S.A.
EL PROPÓSITO DE CREDICORP
Nuestro propósito como grupo corporativo es contribuir a mejorar vidas acelerando los cambios que nuestros países necesitan.
Creemos firmemente que Latinoamérica sigue siendo una región llena de oportunidades. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso mediante una apuesta de largo plazo por el desarrollo de nuestros países y la creación de economías más inclusivas y sostenibles.
Sobre Credicorp
Somos el holding de servicios financieros líder en el Perú, con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Contamos con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco Perú y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y ASB Bank Corp en Panamá. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Una vez que te suscribas, recibirás información de interés acerca de las temáticas que estamos tratando en nuestra segunda edición de VOCES, ideas que ya se encuentran revolucionando el acceso a la salud, la educación y la alimentación, así como avances de VOCES por el Bienestar, las etapas, las votaciones y las ideas finalistas.