

SOBRE VOCES
PROBLEMÁTICA A RESOLVER
En la primera edición atendimos el reto de la inclusión en América Latina. Asegurar un presente y un futuro digno para todos implica atender la necesidad de un acceso equitativo a oportunidades de desarrollo para la mayor cantidad de personas, y creemos que la digitalización es el camino a seguir. A partir de esta premisa, buscamos ideas que le hicieran frente a problemáticas que surgen en ámbitos como el empleo, educación e inclusión financiera.
¿QUIÉNES PARTICIPARON?
Más de 1400 jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, atendieron el llamado de VOCES y tras un riguroso proceso de evaluación, fueron seleccionadas las mejores ideas entre un total de 955 recibidas. El Comité evaluador compuesto por distintos líderes de la región, definió las 10 ideas finalistas.
¿QUÉ DEBES CONSIDERAR?
VOCES es un espacio de búsqueda, discusión y amplificación de soluciones colectivas para los desafíos de la región vinculados a la inclusión y digitalización. No es una aceleradora de proyectos que ya se vienen ejecutando. Buscamos ideas que estén por ser implementadas.
Ten en cuenta las recomendaciones de nuestra guía de preguntas frecuentes.
PREMIOS
Los 3 ganadores de Voces por la Inclusión recibieron:
COMITÉ EVALUADOR 2022
Mariana Costa
Cofundadora y CEO de Laboratoria
Laboratoria es una organización que impulsa a mujeres que están en busca de un futuro mejor para que inicien y desarrollen una carrera en tecnología. Mariana ha sido nombrada una de las jóvenes más innovadoras del Perú por el MIT y compartió un panel con el Presidente Barack Obama en la Cumbre Global de Emprendimiento de 2016. Tiene un Bachiller en Relaciones Internacionales por London School of Economics y una Maestría en Administración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia en Nueva York.
José Alejandro Rodríguez
Maestro
Coordinador de la organización Dame un Chance que ayuda a jóvenes panameños en conflicto con la ley a reforzar sus valores e inteligencia emocional. Este proyecto social ganó en primer lugar en el Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana. Ha sido reconocido en Héroes por Panamá y Emerging Young Leaders Award en Estados Unidos.
David Gereda
Emprendedor Social
Ingeniero industrial colombiano. Desde hace casi 11 años pertenece a One Young World, organización de la que hoy es Development Director. Ha sido galardonado con el premio TOYP –The Outstanding Young Persons en la categoría Liderazgo y Logros Académicos y con la “Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria” por su labor como agente de cambio y desarrollo social en su país.
Allison Silva
Directora Ejecutiva Fundación Emprender Futuro
Promueve oportunidades de empoderamiento para mujeres bolivianas, mediante el desarrollo de empresas y emprendimientos, y la generación de talento en tecnología, sobre la base de la educación y la innovación. Recibió el Premio Impacto GCL 2020 del Latin American Leadership Program de Georgetown University, fue seleccionada como innovadora social por Ashoka Fellow, y, además, es CEO de Eressea Solutions, que brinda y desarrolla soluciones tecnológicas para empresas.
Ana María Montoya
Fundadora de la Red Procompetencia
Ana María lleva una larga trayectoria vinculada a la economía, la libre competencia y el desarrollo del entorno fintech en Chile. Además de ser Cofundadora de la Red Procompetencia, es socia y consultora en temas económicos en Butelmann e investigadora de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ejerció como economista jefe de la unidad anticarteles en la Fiscalía Nacional Económica y se encargó de la elaboración de la Ley de Innovación Financiera en su país.
Gianfranco Ferrari
CEO de Credicorp
Es CEO de Credicorp desde enero de 2022, previamente fue Gerente General Adjunto y Gerente de Banca Universal del holding financiero. En su extensa trayectoria en el BCP, se desempeñó como Gerente de Banca y Finanzas Corporativas, Gerente Central de Banca Minorista y Gestión de Patrimonios, y Gerente General en Perú y Bolivia. Actualmente es presidente del Directorio de Banco de Crédito de Bolivia, vicepresidente del Directorio de Mibanco, director de Credicorp Perú S.A.C. y de Inversiones Credicorp Bolivia S.A.
VOCES 2022
¿QUÉ BUSCAMOS EN CREDICORP?
Nuestro propósito como compañía es contribuir a mejorar vidas acelerando los cambios que nuestros países necesitan.
Creemos firmemente en que Latinoamérica sigue siendo una región de oportunidades. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso mediante una apuesta de largo plazo por el desarrollo de nuestros países y la creación de economías más inclusivas y sostenibles.
Somos el holding de servicios financieros líder en el Perú con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Contamos con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco Perú y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacífico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y ASB Bank Corp en Panamá. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Una vez que te suscribas, recibirás información asociada al avance de VOCES, las etapas, los Términos y Condiciones, las votaciones y las ideas finalistas. ¡Tendrás todos los detalles, además, de las próximas ediciones!