Aquí encontrarás algunas respuestas a preguntas que pueden surgir sobre la iniciativa. Si tienes alguna pregunta diferente, o algún inconveniente con tu postulación, no dudes en escribirnos a [email protected]
Preguntas frecuentes
SOBRE EL PROYECTO
1. ¿Por qué Credicorp decide crear VOCES?
Credicorp tiene el firme compromiso de contribuir a mejorar vidas acelerando los cambios que los países de Latinoamérica necesitan. Tras un contexto de profundización de las brechas sociales al que ha asistido la región en los últimos años, este compromiso cobró más relevancia que nunca para nosotros y para el desarrollo que buscamos impulsar en la región.
Estamos convencidos de que los grandes cambios requieren de grandes ideas, y creemos que el talento que pueden aportar los jóvenes viene siempre con una alta dosis de innovación y disrupción en cualquier ámbito. Esa es la premisa principal de VOCES: escuchar a los jóvenes latinoamericanos y contribuir a que sus ideas lleguen a donde deben llegar.
2. ¿En qué consiste VOCES?
VOCES por la Participación Ciudadana convoca a jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, de entre 18 y 32 años, a que postulen iniciativas que reactiven la confianza entre ciudadanos e instituciones a fin de impulsar el desarrollo económico y social de nuestras comunidades y países.
Buscamos a jóvenes con grandes ideas que, a través de la digitalización, refuercen el sentido de comunidad, motiven la participación en la toma de decisiones, promuevan el uso transparente de los recursos públicos y fomenten el acceso a información clara y comprensible. De todas las iniciativas presentadas, seleccionaremos 10 ideas finalistas y posteriormente se elegirá a las 3 ideas ganadoras con mayor potencial.
Es importante precisar que se seleccionaran ideas enfocadas en generar un genuino y verdadero impacto social, más que iniciativas de negocio. VOCES no es, en este sentido, una aceleradora de emprendimientos.
3. ¿Qué tipo de ideas podrán presentarse en VOCES por la Participación Ciudadana?
Buscamos diversidad, creatividad e innovación para formular ideas activables y escalables a través de la digitalización, algunos ejemplos ilustrativos de las ideas que responden a este reto son:
- Plataforma de Acción Comunitaria. Una app que conecte a los ciudadanos con iniciativas locales, como limpieza de parques, reforestación, recuperación de espacios públicos o apoyo a personas vulnerables, para que puedan involucrarse directamente en la mejora de su comunidad.
- Dashboard de Opinión Pública en Tiempo Real. Una plataforma donde los ciudadanos respondan encuestas sobre decisiones gubernamentales o problemáticas sociales, presentando los resultados de manera visual y abierta para que puedan influir en la toma de decisiones.
- «InfoClaro» – Plataforma de información comprensible y verificada. Canal de redes sociales que desglosa noticias complejas en contenido interactivo y fácil de entender, verificando datos con fuentes confiables y usando un lenguaje accesible para que todos estén informados.
SOBRE LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
4. ¿Qué requisitos deben cumplir quienes deseen participar de VOCES por la Participación Ciudadana?
La convocatoria de VOCES por la Participación Ciudadana está dirigida a jóvenes de entre 18 y 32 años, que residan en Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá. Hasta el 23 de julio, podrán postular sus iniciativas en la web vocescredicorp.com y sustentar tanto el impacto como la viabilidad y el alcance potencial de cada una de estas.
Es importante que todos los jóvenes que deseen postular su iniciativa consulten los términos y condiciones y el paso a paso del concurso en vocescredicorp.com. Del mismo modo, si una persona tiene algún inconveniente en el proceso de inscripción, nos puede contactar a través del correo [email protected]. Por medio de este canal, daremos respuesta a la mayor brevedad posible.
5. ¿Qué se debe tener en cuenta para presentar una idea?
Es importante que quienes postulen su idea tomen en cuenta los siguientes aspectos básicos:
- IMPACTO: la idea debe impactar positivamente a una comunidad. No importa su origen, edad o condición, pero tu propuesta debe garantizar que tiene un efecto positivo en otros.
- VIABILIDAD: queremos que las ideas ganadoras sean innovadoras y creativas, pero que sean realizables. Por eso, en la presentación de las propuestas se deberá incluir toda la información necesaria que permita a los jurados y expertos determinar la viabilidad de la idea. Debido a esto, se sugiere incluir tiempos de implementación, resultados específicos a obtener, actores que se requieren para su implementación, costos estimados de implementación y cualquier otro elemento que se considere necesario para la presentación de la propuesta.
- ¡CREATIVIDAD!: buscamos ideas altamente creativas y disruptivas que innoven en los modelos más tradicionales y que se conviertan en referentes para el desarrollo de grandes soluciones para la región.
6. ¿Qué tipo de ideas han ganado en ediciones anteriores?
Las ideas ganadoras fueron:
- Aprende y Ahorra, plataforma financiera de ahorro y educación para jóvenes. Cuenta de ahorros y crédito digital para jóvenes. Superando niveles de ahorro, los usuarios podrán crear y mejorar su historial crediticio, al mismo tiempo que comprenden el sistema financiero a través de contenido E-learning.
- Billetera móvil Yupana. Billetera móvil que facilita el ahorro responsable, la planificación inteligente y el acceso a liquidez inmediata a través de nanocréditos, además de la construcción de un perfil financiero que sirve como respaldo para acceder a la banca tradicional.
- CTAXI, la herramienta para el taxista y la gestión de su negocio. Aplicación móvil gamificada que promueve la inclusión financiera de los taxistas. Los conductores podrán registrar su flujo diario de efectivo y avanzar en lecciones cortas e interactivas de finanzas personales.
- Tolki es un servicio de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas. En respuesta a la creciente demanda de cuidado mental, ofrece sesiones accesibles y rápidas para enfrentar la escasez de especialistas en Latinoamérica.
- Acorazonado la vida es una escuela virtual para la alfabetización socioemocional que busca dotar a educadores y cuidadores de herramientas para desarrollar habilidades psicológicas y afectivas en niños y adolescentes, reduciendo riesgos en su desarrollo.
- Handy es un dispositivo que funciona con IA que traduce la Lengua de señas a audio y viceversa, permitiendo a las personas sordas comunicarse fluidamente en persona, por teléfono o en diferentes escenarios.
- IAContraElMiedo es una extensión de IA que monitorea conversaciones de niños en redes sociales para detectar bullying y enviar alertas a los padres de víctimas y agresores, promoviendo un entorno en línea más seguro.
- EducAI app web con IA para mejorar la atención en niños con TDAH. Genera narraciones personalizadas y ajusta el contenido en tiempo real, creando una experiencia educativa única que complementa las estrategias docentes.
- GuardIAns es una plataforma que protege a los niños de la explotación sexual infantil con inteligencia artificial. Ofrece módulos educativos interactivos para ayudarles a reconocer situaciones peligrosas en línea y busca capacitar a 3000 estudiantes.
7. ¿Cuáles son las etapas de la convocatoria?
La edición de este año se llevará a cabo en seis etapas:
- Etapa 1. Recepción de ideas, que se llevará a cabo hasta el 23 de julio. Estas se postularán a través de la página web vocescredicorp.com.
- Etapa 2. Preselección de ideas, en la que los expertos valorarán las iniciativas según su viabilidad, escalabilidad y creatividad para la definición de las ideas semifinalistas.
- Etapa 3. Anuncio del primer corte de 50 semifinalistas, el 4 de agosto los participantes podrán conocer las 50 ideas con mejor calificación hasta la fecha, estas serán contactadas para solicitar información adicional en caso de ser necesario. La calificación que obtenga cada idea por parte del Comité Evaluador, tendrá un peso del 80% de la calificación final.
- Etapa 4. Anuncio de las 10 ideas finalistas, que se realizará el 5 de septiembre y en el que daremos a conocer a través de todos nuestros canales a las 10 ideas que pasarán a la siguiente etapa de votación por parte del público y que asistirán a la ceremonia de premiación.
- Etapa 5. Votación del público. Para el 20% restante de la calificación final será otorgada por medio de la votación del público y estos resultados se ponderarán para obtener los tres (3) proyectos ganadores de VOCES por la Participación Ciudadana. Esta etapa irá del 5 al 15 de septiembre.
- Etapa 6: Experiencia VOCES en la que los representantes de las 10 ideas finalistas vivirán una experiencia cultural en la ciudad de Santiago de Chile, Chile del 10 al 12 de noviembre. Igualmente, allí se darán a conocer las 3 ideas ganadoras en una ceremonia junto al CEO del Grupo Credicorp, Gianfranco Ferrari, miembros del Comité Evaluador y más.
8. ¿Qué obtendrán las ideas finalistas y ganadoras de VOCES por la Participación Ciudadana?
Un representante de cada una de las 10 mejores ideas, que serán definidas por la evaluación del jurado, será invitado/a a un viaje a Santiago de Chile, Chile, en donde tendrá lugar el cuarto encuentro de jóvenes VOCES por la Participación Ciudadana. En este espacio tendremos la oportunidad de dar visibilidad a los proyectos finalistas, además podrán acceder a charlas con expertos técnicos que aportarán en el fortalecimiento de cada una de las ideas.
De las 10 ideas finalistas se elegirán a las 3 ideas ganadoras, las cuales iniciarán a partir de ese momento un proceso de acompañamiento individual que incluirá:
- Apoyo financiero. Cada idea ganadora recibirá un importe de quince mil dólares (USD 15.000) para la financiación de su iniciativa. El dinero se entregará una vez los ganadores hayan asistido a las primeras tres (3) mentorías con nuestro equipo de expertos.
- Viaje al One Young World Summit 2026. Un representante de cada idea ganadora podrá vivir la experiencia única de compartir con grandes mentes jóvenes de más de 190 países las potenciales soluciones para acelerar los cambios que el mundo necesita, y ser parte de la red más grande que trabaja en pro de los cambios sociales en el mundo.
- Acompañamiento del equipo Credicorp. Contarán con la mentoría personalizada de diferentes miembros de la organización para evolucionar su idea y determinar conjuntamente actores clave que requiere para visibilizar su iniciativa y llevarla al siguiente nivel con cinco (5) sesiones de mentoría durante tres (3) meses. Los ganadores asumirán el compromiso de dar actualizaciones de forma mensual y a través de un video que será requerido en su momento y con sus respectivas indicaciones, informando las acciones que han desarrollado en función de desarrollar su idea. Esto incluye el programa de mentorías, reuniones con aliados, maquetas o cualquier producto que dé cuenta de estos avances.
- Plataforma. Como cierre del acompañamiento, Credicorp generará reuniones o espacios de relacionamiento para que los jóvenes ganadores puedan presentar sus iniciativas. Además, cada representante de idea formará parte de una comunidad junto al grupo de ganadores de ediciones pasadas.
9. Si mi idea abarca otros campos adicionales a los expresados, ¿puedo participar?
Las ideas que son postuladas deben, a través de la digitalización, reforzar el sentido de comunidad, motivar la participación en la toma de decisiones, promover el uso transparente de los recursos públicos y fomentar el acceso a información clara y comprensible. Si las iniciativas impactan, a la vez, en otros ámbitos (ambientales, sociales o económicos), pueden ser incluidas siempre y cuando tenga relación con la problemática principal.