Skip to main content
https://www.youtube.com/watch?v=rtIBlUneOYQ
Play Video

Conoce VOCES por la Participación Ciudadana

SOBRE VOCES POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROBLEMÁTICA A RESOLVER

En un momento determinante para la región, los jóvenes son los llamados a tomar la iniciativa de activar sus comunidades y motivarlas a participar de las conversaciones y las decisiones que les afectan. Un presente y futuro con mejores oportunidades no depende únicamente de un grupo reducido o del gobierno del momento, sino también de involucrarnos como ciudadanos e instituciones con acciones diarias que marcan la diferencia.
En 2025, presentamos VOCES por la Participación Ciudadana, una iniciativa que busca reactivar la confianza entre ciudadanos e instituciones a fin de impulsar el desarrollo de nuestras comunidades y países. Buscamos a jóvenes con grandes ideas que, a través de la digitalización, refuercen el sentido de comunidad, motiven la participación en la toma de decisiones, promuevan el uso transparente de los recursos públicos y fomenten el acceso a información clara y comprensible.

¿QUÉ DEBES CONSIDERAR?

VOCES es un espacio para escuchar a los jóvenes de nuestra región y contribuir a que sus ideas lleguen a donde deben llegar y así planteen soluciones colectivas para los desafíos de la región. Buscamos ideas de las mentes brillantes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá que refuercen el sentido de comunidad, motiven la participación en la toma de decisiones, promuevan el uso transparente de los recursos públicos y fomenten el acceso a información clara y comprensible. No se considerarán dentro de la evaluación a proyectos ya implementados o avanzados.

¿CÓMO PARTICIPAR?

VOCES está dirigido a aquellos que viven en Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá y están entre los 18 a 32 años. Además, si de manera individual o grupal, tienes una idea que refuerce el sentido de comunidad, motive la participación en la toma de decisiones, promueva el uso transparente de los recursos públicos o fomente el acceso a información clara y comprensible. ¡Esta convocatoria es para ti!

GUÍA RÁPIDA PARA INSCRIBIR TU IDEA

Sergio Amézquita, ganador de las dos ediciones pasadas de VOCES, nos cuenta sus recomendaciones para diligenciar el formulario de inscripción.
Descargar guía

ETAPAS

VOCES por la Participación Ciudadana se desarrollará en seis (6) etapas. Te las explicamos a continuación.

Etapa 1.
Recepción de ideas.
Entre el 14 de mayo y el 23 de julio, recibiremos tus ideas en vocescredicorp.com, donde encontrarás un formulario que debes completar y adjuntar el material que allí te solicitamos.
Etapa 2.
Preselección de ideas.
El comité de expertos que nos acompañan este año en VOCES por la Participación Ciudadana revisará las ideas presentadas y el cumplimiento de los requisitos para garantizar que, tanto las ideas finalistas como las que resulten ganadoras, cumplan con todo lo solicitado para ser una idea transformadora.
Etapa 3.
Anuncio del primer corte de 50 semifinalistas.
El 4 de agosto se dará a conocer el grupo de las 50 ideas preseleccionadas con mejor puntuación hasta la fecha y serán citadas a un espacio de socialización para solicitar información adicional. Esta deberá ser compartida en un periodo máximo de 11 días después del contacto.
Etapa 4.
Anuncio de las 10 ideas finalistas.
Las 10 ideas con mejor calificación serán anunciadas el 5 de septiembre y el puntaje que obtengan por parte del Comité Evaluador tendrá un peso del 80% para la calificación final.
Etapa 5.
Votación del público.
Entre el 5 y el 15 de septiembre en la página web de VOCES, vocrecredicorp.com, toda Latinoamérica podrá votar por su idea favorita.
Etapa 6:
Experiencia VOCES.
Los representantes de las 10 ideas finalistas vivirán una experiencia cultural en la ciudad de Santiago de Chile, Chile, del 10 al 12 de noviembre, en donde se conocerán a las 3 ideas ganadoras en una ceremonia junto al CEO del Grupo Credicorp, Gianfranco Ferrari, miembros del Comité Evaluador y más.

Para más detalles, por favor lee con atención los términos y condiciones.

PREMIOS

Las mentes que apuesten por la aceleración de los cambios en nuestra región obtendrán lo siguiente:

1

Cada una de las tres ideas ganadoras recibirán quince mil dólares (15.000 USD) con el fin de poder ser desarrolladas.
2

Un representante de cada una de las tres ideas ganadoras asistirá al One Young World Summit 2025 en Múnich, Alemania para vivir la experiencia única de compartir con grandes mentes jóvenes de más de 190 países y ser parte de la red más grande que trabaja en pro de los cambios sociales en el mundo. Credicorp asumirá los costos durante los días de la cumbre.
3

Las tres ideas ganadoras recibirán sesiones personalizadas de diferentes expertos para evolucionar su idea y llevarla al siguiente nivel con cinco sesiones de mentoría durante tres meses para evolucionar su idea y determinar conjuntamente actores para la misma.
4

Como cierre del acompañamiento y la mentoría, Credicorp generará espacios de relacionamiento para que las tres ideas ganadoras puedan visibilizar sus iniciativas ante actores clave identificados en el curso de la mentoría.
5

Ceremonia de premiación para los 10 finalistas de VOCES en Bogotá, Colombia. Un representante de cada una de las mejores ideas postuladas en VOCES por la ConciencIA Digital asistirá a un encuentro único e inspirador en Bogotá en octubre de 2024. Credicorp cubrirá los costos.

Para más detalles, por favor lee con atención los términos y condiciones.

COMITÉ EVALUADOR

Gianfranco Ferrari

CEO Credicorp

Es CEO de Credicorp desde enero de 2022, previamente fue Gerente General Adjunto y Gerente de Banca Universal del holding financiero. En su extensa trayectoria en el BCP, se desempeñó como Gerente de Banca y Finanzas Corporativas, Gerente Central de Banca Minorista y Gestión de Patrimonios, y Gerente General en Perú y Bolivia. Actualmente es presidente del Directorio de Banco de Crédito de Bolivia, vicepresidente del Directorio de Mibanco, director de Credicorp Perú S.A.C. y de Inversiones Credicorp Bolivia S.A.

Mariana Costa

Co-fundadora de Laboratoria

Laboratoria es una organización que impulsa a mujeres que están en busca de un futuro mejor para que inicien y desarrollen una carrera en tecnología. Mariana ha sido nombrada una de las jóvenes más innovadoras del Perú por el MIT y compartió un panel con el Presidente Barack Obama en la Cumbre Global de Emprendimiento de 2016. Tiene un Bachiller en Relaciones Internacionales por London School of Economics y una Maestría en Administración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia en Nueva York.

David Gereda

Development Director de One Young World

Ingeniero industrial colombiano. Desde hace casi 13 años pertenece a One Young World, organización de la que hoy es Development Director. Ha sido galardonado con el premio TOYP –The Outstanding Young Persons en la categoría Liderazgo y Logros Académicos y con la “Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria” por su labor como agente de cambio y desarrollo social en su país.

Allison Silva

Directora Ejecutiva Fundación Emprender Futuro

Promueve oportunidades de empoderamiento para mujeres bolivianas, mediante el desarrollo de empresas y emprendimientos, y la generación de talento en tecnología, sobre la base de la educación y la innovación. Recibió el Premio Impacto GCL 2020 del Latin American Leadership Program de Georgetown University, fue seleccionada como innovadora social por Ashoka Fellow, y, además, es CEO de Eressea Solutions, que brinda y desarrolla soluciones tecnológicas para empresas.

Ariel Gringaus

Co-fundador de Colegium

Emprendedor chileno e ingeniero industrial experto en integración transversal e inteligente de tecnología en el sector educativo, co-fundador de Colegium, principal empresa latinoamericana tecnológica para la transformación digital escolar, y co-fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Galardonado como “Emprendedor del Año” en 2018 por Endeavor Chile, organización de la que es miembro del Directorio. Es, además, inversionista ángel en variados proyectos tecnológicos.

Nicole Lasso

Coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse en la SENACYT | PNUD Panamá y fundadora de la ONG Educatec.

La Red Nacional de Rincones Clubhouse es un programa educativo extraescolar que articula el modelo de aprendizaje del grupo Lifelong Kindergarten del MIT. Debido a su interés en los modelos para humanizar la tecnología, decide fundar Educatec, una organización sin fines de lucro, que busca apoyar a niños, niñas, jóvenes y profesionales a utilizar las herramientas tecnológicas con propósito e impacto social.

¿POR QUÉ A TRAVÉS DE CREDICORP?

Nuestro propósito como grupo corporativo es contribuir a mejorar vidas, acelerando los cambios que nuestros países necesitan.

Creemos firmemente que Latinoamérica sigue siendo una región llena de oportunidades. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso mediante una apuesta de largo plazo por el desarrollo de nuestros países y la creación de economías más inclusivas y sostenibles.

Sobre Credicorp

Somos el holding de servicios financieros líder en el Perú, con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Contamos con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco Perú y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y ASB Bank Corp en Panamá. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Una vez que te suscribas, recibirás información de interés acerca de las temáticas que estamos tratando en nuestra tercera edición de VOCES, ideas que ya se encuentran generando cambios importantes para el desarrollo de la región, así como avances de VOCES por la ConciencIA Digital, las etapas, las votaciones y las ideas finalistas.