Con VOCES queremos ayudar a dar mayor visibilidad a grandes ideas de mentes talentosas y jóvenes que puedan contribuir a la construcción de una Latinoamérica con mayores oportunidades.
Para esta convocatoria, Credicorp hace un llamado a los jóvenes latinoamericanos que quieran hacerle frente a un desafío común: acelerar los cambios que la región necesita.
Para esta cuarta edición en 2025, VOCES se convierte en VOCES por la participación ciudadana, un llamado para que los jóvenes activen el interés y el involucramiento de todos los ciudadanos y así, impulsen el desarrollo económico y social de nuestras sociedades. Buscamos ideas que, a través de la digitalización, activen la colectividad, participen en la toma de decisiones, fomenten el uso transparente de los recursos públicos y generen acceso a información clara y comprensible. En esta oportunidad, VOCES aspira a conectar la voz de los ciudadanos ante tomadores de decisión sobre temas clave para generar bienestar en la sociedad. Queremos ofrecer a esas grandes ideas una plataforma para potenciarlas a partir de conexiones y mentorías que les permita escalar y replicar sus propuestas. Buscamos que los jóvenes de la región, y sus ideas, lleguen adonde deben llegar.
Participantes
Si eres de Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá; tienes entre 18 a 32 años y, de manera individual o grupal, tienes una idea que plantee nuevas soluciones para modernizar modelos de acceso tradicionales y así generar más oportunidades para todas las personas en la región, esta convocatoria es para ti.
Ideas
Buscamos diversidad, creatividad e innovación para formular ideas que a través de la digitalización:
- Activen la colectividad entre las personas para alcanzar un objetivo o beneficio común.
- Fomenten el uso transparente de recursos públicos.
- Generen acceso a información clara y comprensible sobre decisiones y asuntos relevantes para el presente y futuro de la sociedad.
- Conecten la voz de los ciudadanos ante tomadores de decisión sobre temas clave para generar bienestar en la sociedad.
Para que tu idea sea seleccionada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- IMPACTO: Tu idea debe impactar positivamente a una comunidad, no importa su origen, edad o condición, pero tu propuesta debe garantizar que tiene un efecto positivo en otros. Para ello cuéntanos a qué grupo de personas impactará positivamente tu idea.
- VIABILIDAD: Queremos que las ideas ganadoras sean ideas innovadoras y creativas, pero que sean realizables. Por ello, en la presentación de tu propuesta se deberá incluir toda la información necesaria que permita a los jurados y expertos determinar la viabilidad de tu idea. Para ello, te sugerimos incluir tiempos de implementación, resultados específicos a obtener, actores que se requieren para su implementación, costos estimados de implementación y cualquier otro elemento que consideres sea necesario para la presentación de tu propuesta.
- ¡CREATIVIDAD!: Buscamos ideas altamente creativas que innoven en los modelos más tradicionales y que se conviertan en referentes para el desarrollo de grandes soluciones para la región.
¿Qué no es VOCES?
- No es una plataforma para presentar ideas que generen una solución enfocada únicamente en el beneficio del proponente, buscamos ideas con impacto social.
- Buscamos ideas en etapa de germinación que tengan el potencial de impactar positivamente a muchas personas en la región.
- No es una aceleradora de proyectos que ya se vienen ejecutando. Buscamos ideas que estén por ser implementadas.
Consideraciones para postular una idea
Si estás listo para cumplir con los requisitos que mencionamos, estás listo para participar. Para ello debes completar el formulario que encuentras en www.vocescredicorp.com, en el cual deberás incluir la siguiente información:
- ¡RESUMEN DE TU INICIATIVA!: Cuéntanos cuál es tu idea, cómo haces uso de la digitalización y a quién busca impactar.
- ¿A QUÉ ÁREA PERTENECE TU IDEA?: Queremos saber si tu idea busca promover la cooperación ciudadana, facilitar el acceso a información clara, fomenta el uso transparente de los recursos públicos o fomenta debates constructivos.
- ¡QUEREMOS CONOCER TU IDEA A DETALLE!: Adjunta un documento que explique de manera clara y estructurada en qué consiste tu iniciativa. Asegúrate de incluir una descripción completa, las comunidades a las que impactará, los aliados que necesitas, el presupuesto estimado y cualquier avance que hayas logrado hasta ahora. Se tendrá en consideración la capacidad de síntesis y comunicación efectiva.
Algunos ejemplos de ideas que esperamos recibir:
- Plataforma de Acción Comunitaria. Una app que conecte a los ciudadanos con iniciativas locales, como limpieza de parques, reforestación, recuperación de espacios públicos o apoyo a personas vulnerables, para que puedan involucrarse directamente en la mejora de su comunidad.
- “Escuela de Datos Públicos para Jóvenes”. Un programa educativo digital que enseña a jóvenes cómo leer, interpretar y fiscalizar el presupuesto público. Culmina con retos colaborativos donde crean campañas en TikTok, Instagram y Twitter explicando en 1 minuto el gasto público de su localidad. Esto con un enfoque “peer to peer” (jóvenes enseñan a jóvenes).
- Dashboard de Opinión Pública en Tiempo Real. Una plataforma donde los ciudadanos respondan encuestas sobre decisiones gubernamentales o problemáticas sociales, presentando los resultados de manera visual y abierta para que puedan influir en la toma de decisiones.
- «InfoClaro» – Plataforma de información comprensible y verificada. Canal de redes sociales que desglosa noticias complejas en contenido interactivo y fácil de entender, verificando datos con fuentes confiables y usando un lenguaje accesible para que todos estén informados.
Ideas ganadoras
2022: VOCES POR LA INCLUSIÓN
- Aprende y Ahorra. Plataforma financiera de ahorro y educación para jóvenes. Cuenta de ahorros y crédito digital para jóvenes. Superando niveles de ahorro, los usuarios podrán crear y mejorar su historial crediticio, al mismo tiempo que comprenden el sistema financiero a través de contenido E-learning.
- Billetera móvil Yupana. Billetera móvil que facilita el ahorro responsable, la planificación inteligente y el acceso a liquidez inmediata a través de nanocréditos, además de la construcción de un perfil financiero que sirve como respaldo para acceder a la banca tradicional.
- CTAXI. Herramienta para el taxista y la gestión de su negocio. Aplicación móvil gamificada que promueve la inclusión financiera de los taxistas. Los conductores podrán registrar su flujo diario de efectivo y avanzar en lecciones cortas e interactivas de finanzas personales.
2023: VOCES POR EL BIENESTAR
- Tolki. Servicio de acompañamiento emocional virtual y anónimo con psicólogos especialistas. En respuesta a la creciente demanda de cuidado mental, ofrece sesiones accesibles y rápidas para enfrentar la escasez de especialistas en Latinoamérica.
- Acorazonado la vida. Escuela virtual para la alfabetización socioemocional que busca dotar a educadores y cuidadores de herramientas para desarrollar habilidades psicológicas y afectivas en niños y adolescentes, reduciendo riesgos en su desarrollo.
- Handy. Dispositivo que funciona con IA y traduce la Lengua de señas a audio y viceversa, permitiendo a las personas sordas comunicarse fluidamente en persona, por teléfono o en diferentes escenarios.
2024: VOCES POR LA CONCIENCIA DIGITAL
- IAContraElMiedo. Extensión de IA que monitorea conversaciones de niños en redes sociales para detectar bullying y enviar alertas a los padres de víctimas y agresores, promoviendo un entorno en línea más seguro.
- GuardIAns. Plataforma que protege a los niños de la explotación sexual infantil con inteligencia artificial. Ofrece módulos educativos interactivos para ayudarles a reconocer situaciones peligrosas en línea y busca capacitar a 3000 estudiantes.
- EducAI. App web con IA para mejorar la atención en niños con TDAH. Genera narraciones personalizadas y ajusta el contenido en tiempo real, creando una experiencia educativa única que complementa las estrategias docentes.
Etapas
Etapa 1. Recepción de ideas
Hasta el 23 de julio, recibiremos tus ideas en www.vocescredicorp.com, donde encontrarás un formulario que debes completar y adjuntar el material que allí te solicitamos.
El plagio de ideas será sancionado con la descalificación del participante o grupo. Credicorp se reserva los derechos a poder descalificar cualquier otra idea en caso incurra en una falta.
En caso de que tengas algún inconveniente en el proceso nos puedes contar en [email protected]. Allí te daremos respuestas a la mayor brevedad posible.
Etapa 2. Preselección por parte del comité evaluador. El comité de expertos que nos acompañan este año en VOCES por la participación ciudadana revisará las ideas presentadas y el cumplimiento de los requisitos para garantizar que las iniciativas que pongamos a votación del público cumplan con todo lo solicitado para ser una idea transformadora.
Etapa 3. Anuncio del primer corte de 50 semifinalistas. El 4 de agosto se dará a conocer el grupo de las 50 ideas preseleccionadas con mejor puntuación hasta la fecha y serán citadas a un espacio de socialización para solicitar información adicional. Esta deberá ser compartida en el periodo entre el 4 y 15 de agosto.
Etapa 4. Anuncio de las 10 ideas finalistas. Las 10 ideas con mejor calificación serán anunciadas el 5 de septiembre y el puntaje que obtengan por parte del comité evaluador tendrá un peso del 80% para la calificación final.
Credicorp se reserva los derechos de divulgar los resultados finales de cada participación.
Credicorp no hará público los puntajes otorgados por los miembros del jurado ni tampoco el número de votos online que obtuvo cada idea propuesta.
Etapa 5. Votación del público. Entre el 5 y el 15 de septiembre en la página www.vocescredicorp.com, toda Latinoamérica podrá votar por su idea favorita. La votación del público tendrá un peso del 20% en el resultado final que, junto con la calificación del comité evaluador, dará el resultado final para declarar las 3 ideas ganadoras de Voces por la Participación Ciudadana.
Credicorp no hará público los puntajes otorgados por los miembros del jurado ni tampoco el número de votos online que obtuvo cada idea propuesta.
Etapa 6. Experiencia VOCES. Los representantes de las 10 ideas finalistas vivirán una experiencia cultural en la ciudad de Santiago de Chile, Chile, del 10 al 12 de noviembre, en donde se conocerán a las 3 ideas ganadoras en una ceremonia junto al CEO del Grupo Credicorp, Gianfranco Ferrari, miembros del comité evaluador y más.
Credicorp se reserva los derechos de divulgar los resultados finales de cada participación.
Credicorp se reserva el derecho de descalificar una idea propuesta del concurso en base a criterios de ética y transparencia.
Beneficios
Todos los representantes de las ideas inscritas tendrán acceso a Comunidad VOCES. La vinculación a esta plataforma se hará a través de una invitación directa, enviada al correo registrado en la página www.vocescredicorp.com y bajo las pautas de Política de Privacidad.
Premios
Un representante de cada una de las 10 mejores ideas, que serán definidas por la evaluación del jurado, será invitado/a a un viaje a Santiago de Chile, Chile, en donde tendrá lugar el cuarto encuentro de jóvenes VOCES por la participación ciudadana. En este espacio tendremos la oportunidad de dar visibilidad a los proyectos preseleccionados, además de que podrán acceder a charlas con expertos técnicos que aportarán en el fortalecimiento de cada una de las ideas.
De las 10 ideas finalistas se elegirán a las 3 ideas ganadoras, las cuales iniciarán, a partir de ese momento, un proceso de acompañamiento individual que incluirá:
- Apoyo financiero Cada idea ganadora recibirá un importe de quince mil dólares (USD 15.000) para la financiación de su iniciativa. El dinero se entregará una vez los ganadores hayan iniciado las mentorías con nuestro equipo de expertos.
- Viaje al One Young World Summit 2026. Un representante de cada idea ganadora podrá vivir la experiencia única de compartir con grandes mentes jóvenes de más de 190 países las potenciales soluciones para acelerar los cambios que el mundo necesita, y ser parte de la red más grande que trabaja en pro de los cambios sociales en el mundo.
- Acompañamiento del equipo Credicorp. Contarán con la mentoría personalizada de diferentes miembros de la organización para evolucionar su idea y determinar conjuntamente actores clave que requiere para visibilizar su iniciativa y llevarla al siguiente nivel con cinco (5) sesiones de mentoría durante tres (3) meses.
Los ganadores asumirán el compromiso de dar actualizaciones de forma mensual y a través de un video que será requerido en su momento y con sus respectivas indicaciones, informando las acciones que han desarrollado en función de desarrollar su idea. Esto incluye el programa de mentorías, reuniones con aliados, maquetas o cualquier producto que dé cuenta de estos avances. - Plataforma. Como cierre del acompañamiento, Credicorp generará reuniones o espacios de relacionamiento para que los jóvenes ganadores puedan presentar sus iniciativas. Además, cada representante de idea formará parte de una comunidad junto al grupo de ganadores de ediciones pasadas.